Buscar este blog

"una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario"
Elbert Green Hubbard

"El tiempo pasa. Nos vamos poniendo viejos..."


En este mundo de cambios acelerados donde en tan solo 3 a 5 años puede cambiar todo, pareciera que los años nos pesan más y más.
Si naciste fuera de este milenio seguramente te vas a sentir identificado con algunos temas que intentaremos tocar en este espacio.
Educación, sociedad y los cambios tecnológicos que afectan estas esferas serán los temas centrales a tratar.

Si bien mucho de lo que expresamos aquí lleva estrecha relación con el accionar de maestros, este espacio esta abierto a todos aquellos que se sienten como nosotras, cuasi descolocados en el tiempo ¿abuelos precoces?

miércoles, 9 de junio de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010

Verse bien hoy:




















Varios especialistas coincidieron con las conclusiones de un estudio publicado recientemente en los Estados Unidos, que demostró que las nuevas formas de comunicación y tecnología estimulan a la poblacion entre los 18 y 25 años querer exhibirse cada vez más. De hecho, una encuesta sobre el uso de Internet realizada por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) halló que hasta los 17 años, sólo uno de cada tres chicos utiliza la Red para buscar información. "El 66% concibe Internet como una herramienta de ocio", precisa el informe del Grupo de Informática de la SAP.

"Mostrarse es importante porque la identidad se conforma también a través de la mirada del otro, pero a veces lo que ocurre es que el narcisismo extremo esclaviza al sujeto de esa mirada ajena, lo que sí es pernicioso"


Si bien todos llevamos un narciso interior, aunque algunos mas exacerbado que otros, el exhibirse es parte del narcisismo. Vemos cómo los adolescentes y los jóvenes bailan solos arriba de los parlantes en los lugares bailables, la exhibición está incorporada en la cultura y en los distintos estratos sociales.





En esta constante busqueda de ser observados muchas veces los jóvenes corren riesgos tanto por los acechadores que están en búsqueda de ellos, como peligros que ellos mismos generan al querer "verse mejor", así nos encontramos con trastornos tales como lo son la bulimia y la anorexia.





La cantidad de procedimientos de cirugía plástica o cirugía estética realizados en adolescentes está aumentando, y el número de aumento de senos (o aumento de busto) realizados en adolescentes se ha cuadruplicado en los últimos cinco años.
El aumento de busto esta aumento su popularidad y es una de las cirugias preferidas por adelescentes en estos días. Algunos expertos opinan que la diferencia entre las generaciones más jóvenes está en que si a ellos algo les parece que no luce perfecto, es una deformidad. Debido a que la cirugía plástica ( cirugía estética ) tiene un efecto muy fuerte en lo emocional y en lo psicológico de un individuo, sobre todo en aquellos que piensan que pueden lograr la perfección, no es aconsejable para los más jóvenes someterse a una cirugía plástica ( cirugia estetica ) hasta que ellos tengan más edad y estén seguros de su decisión.

La exhibición, el popularismo, la necesidad de sentirse observado bajo miradas que califiquen buenas figuras estéticas, la necesidad de imitar ciertos ejemplares de la moda actual vistos tanto en la televisión como en el encuentro con el otro, nos sitúan ante un contexto cultural y social donde lo que vale es estar a la moda para tener un lugar protagónico en nuestra sociedad.

Seguramente que desde la educación podemos contribuir a disminuir este excesivo ideal de estar a la moda y lograr rescatar lo verdaderamente humano de cada una de las personas, eso que actualmente, lo estamos olvidando.

Educar desde los valores, atendiendo a la moral y ética, nos permitirá formar personas integras que logren discernir entre lo que enriquece y ilumina el espíritu humano, y lo que sólo le da un toque de belleza.

lunes, 10 de mayo de 2010

votaciones....

educacionytecnologiasanaliasx2.bloggpost.com ----------------- Analia x2


daniyjor.blogspot.com-----------------------------------------Daniela y Jorjelina


cuantablogs-blogspot.com--------------------------------------Jesica, Melina y Silvina


quenonossuperelatecnologia.blogspot.com-----------------------Analia, Edit y Celeste.

martes, 27 de abril de 2010

Criterios de evaluación de blogs:



  • Coherencia en la exposición de ideas
  • Utilización de lenguaje especifico
  • Diseño grafico armónico. (Agradable visualmente)
  • Presencia de enlaces a otros sitios webs
  • De fácil lectura (que sea placentero y nos deje con ganas de más)
  • Posiciones reflexivas y críticas en las problemáticas a tratar
  • Presencia del material brindado por la cátedra

Nuestro mito

En todas las culturas, existen mitos, son creencias, supuestos, o representaciones, producto de un momento histórico, social, cultural; que muchas de las veces, se van configurando hasta transformarse en una convicción similar a una “verdad sagrada” a la cual no se la cuestiona (al menos por algún tiempo). Sin embargo, tal y como advierte G.S.Kirk, no todos los mitos están vinculados a deidades y a sus historias, sino también, a valores narrativos y a las soluciones ingeniosas que pueden aportar a hechos o problemas concretos.

En este apartado, lo que nos interesa es dilucidar, los discursos hegemónicos a los cuales nos tienen acostumbrados, internet y el periodismo, los mitos que se han ido construyendo a la par de las nuevas tecnologías digitales, “ya que nos parece interesante la idea de que se den a conocer, para desarraigar esta idea que circula en la mayoría de los discursos de que “a más información, más personas libres, más conocimiento, etc.

¿Se puede considerar que los mitos se construyen para ser utilizados, como instrumento de dominación y de control social? Creemos que si, ya que, entre las funciones del mito se han destacado las siguientes: funciones mágico-religiosas, función de cristalización de las normas ético-jurídicas, función literaria y por ultimo y en la que haremos hincapié la función ideológica, por la que produce sentido o identidad en un grupo y por la que, como discurso, articula diferentes aspectos que utiliza contextualmente para establecer relaciones de dominación en el seno de ese grupo.(Ariño, 1997:144, citado por: Almirón y Jarque 2008). En estas narrativas, los sujetos que las articulan o participan de ellas sustituyen la realidad total por una parcial, que es la que expresa el mito que difunden…

Paramio (1971, citado por: Almirón y Jarque 2008) habla de pensamiento mitagógico. Tal actitud o pensamiento no admite interpretaciones divergentes que puedan cuestionar su aproximación a determinados problemas o procesos sociales y ha apostado fuerte por el mito ciberprometeico , en cuyo discurso la promesa se convierte en relato fedatario de lo que acontece en la sociedad, en este aspecto, encontramos coincidencia con el poder del discurso de la ideología técnica, un discurso inflacionario según D.Walton que nos hace olvidar la realidad y es incapaz de de escuchar un argumento adverso, pero si tienen una rápida capacidad para descalificar argumentos opositores.

Desde este punto de vista y pensando que los mitos tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad, es que adherimos a la idea de que los medios de comunicación y por ende el periodismo e internet no contribuyen a una participación activa que permita emitir juicios de valor, sólo una mínima porción de la población , inventa, produce, utiliza e interpreta , participa activamente, Pierre Lévy, lo plantea de alguna manera cuando dice que el crecimiento del ciberespacio no determina automáticamente el desarrollo de la inteligencia colectiva, por lo tanto, los demás, lejos de esto sólo se convierten en colectivos de consumidores pasivos. Ésta es la realidad y no la que nos hacen ver y escuchar a partir de todos y cada uno de los discursos redentores que ponen ante nuestros ojos los mitos digitales como el denominado por Fischer “mito Ciber Prometeo” que emana primordialmente de los cuatro principales ámbitos de poder en las sociedades del capitalismo avanzado: el ámbito académico, el sector económico-empresarial, el ámbito político y los medios de comunicación, para los cuales las nuevas tecnologías digitales, dotarán de poder a los hombres para que estos puedan satisfacer sus AMBICIONES.

Es sugestiva, la descripción que hace Vicent Mosco “todas las tecnologías de la información y la comunicación han sido consideradas sublimes y han estado rodeadas de un halo de misticismo en sus comienzos… sorprende encontrar en todas ellas las mismas e idénticas promesas universales que hoy se aplican a Internet y el ciberespacio.

Para concluir, compartimos la visión de muchos otros autores, que hacen referencia, a que para que las nuevas tecnologías puedan alterar los modelos de comunicación y de poder establecidos deben cambiar, antes muchas cosas en los substratos del contexto económico, político y social.

El mito digital, genera una ilusión, con su discurso ideológico, basado en las expectativas de cambio, de mejorar la calidad de vida, de mayor conocimiento, igualdad de oportunidades, mas democratización, más seguridad, mejor educación, tecnologías cada vez mas baratas, accesible, fácil de usar, rápida, potente, etc. etc. etc. por todo esto se lo considera un discurso mítico e incluso mitagógico, constituye una utopía construida políticamente.

"JAMAS HUBO SEMEJANTE POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO Y SEMEJANTE PROBABILIDAD DE OSCURANTISMO"

BORIS RYBACK



Hablamos de cambios, formas de saber y relacionarnos en la era de la información”

En el marco de la Sociedad de la información, desde un abordaje sociocultural, es evidente el nacimiento de una nueva sociedad. En dicha sociedad predomina una ideología técnica que multiplica la capacidad del hombre en el procesamiento de la información y mejora las relaciones individuales y sociales, persiguiendo notablemente remplazar las actividades humanas directas por actividades mediatizadas por herramientas o servicios.

Podríamos caracterizar esta época a través de marcados cambios culturales. Así aparecen nuevos modos de percepción y de lenguaje, quienes modifican las condiciones del saber y las formas de producción y distribución de bienes y servicios. Particularmente el saber sufre estas modificaciones, entendiendo que se descentra en relación al que ha sido su eje durante los últimos cinco siglos, el libro. Hoy los nuevos modos de organizar y de aprender los conocimientos están dados por la hipertextualidad, por los cuales se determinan nuevas modalidades y ritmos de trabajo aprendizajes.


También es necesario mencionar el surgimiento de una nueva figura de razón, como lo denomina Martín Barbero, la imagen. Su impacto es grandioso, apela a las emociones y de acuerdo a ella se configuran las interpretaciones personales, nuestras formas de pensar y percibir el mundo, donde todo es fugaz y donde nada queda materializado. Son evidentes las múltiples referencias que surgen para construir identidades, que desde la misma diversidad interactúan en busca de un enriquecimiento cultural y personal, para lograr su reconocimiento.

En esta sociedad actual, mediada por la presencia de un entorno tecnológico productor incesante de discursos e imágenes, el público se halla identificado con lo visible. Espacios que los constituyen los medios de comunicación, donde se atiende al derecho de ser informado e informar, de escuchar y ser escuchado, es el lugar mediador de las tramas imaginarias que construyen las identidades.

Esta revolución que desde los años noventa se popularizó, le otorga al usuario la sensación de ser el actor de lo que hace y de adquirir mayor libertad, el usuario es el actor de un mundo nuevo. La Internet se reconoce como el símbolo de esta época que permite las múltiples interacciones e instala la presencia de una cultura del instante, del tiempo indefinible, donde todo es posible. Así es como hablamos de la generación Google, donde este desempeña una función estructuradota de la web.

El fuerte aumento de usuarios y de herramientas a su disposición, han acelerado la dimensión relacional de la web. Ante más uso, mejor funcionará, por ello decimos que la web es de quienes la utilizan.

Estos webactores, en términos de Pisani y Piotet, son heterogéneos y diversos y en multitud son los que generan la web. Así el sistema depende de ellos, pero es imprescindible que sean conscientes de este poder.

Dentro de las posibilidades de actuar e interactuar, el encuentro y la comunicación con el otro desde una relación intermediada por máquinas, es primordial. En este proceso de encuentro indirecto cada sujeto va definiendo su identidad, modificándose de acuerdo a los contextos y al sujeto con que me encuentro.

Mi acción, Tu acción, Nuestra reflexión.










Actuar y Reflexionar parecen como dos momentos sucesivos y concéntricos de un mismo movimiento en el desempeño de cualquier buen educador. Esto es, no podemos simplemente hacer lo uno o lo otro, debemos siempre tener un constante equilibrio entre lo que pensamos (y algunos a veces escribimos) y lo que hacemos.

Como decía uno de mis profesores de la Universidad, "... en educación es muy difícil diferenciar cuándo estamos accionando simplemente, cuándo haciendo ciencia propiamente dicha, cuándo reflexionando sobre lo que hacemos, ... ¡y cuándo hacemos un análisis epistemologico!. Porque obviamente intentamos pensar sobre lo que hacemos, para mejorar, y esto puede ser antes, durante o después, de la acción pero siempre se verá interfecundado por la misma práctica concreta. En síntesis, aparentemente la acción y la reflexión se confunden bastante en educación.

Nuestra propuesta para los docentes desde nuestro punto de vista es que ellos no necesitan ser expertos en nuevas tecnologías sino dedicarse a hacer lo que ellos hacen mejor; esto es: coordinar el debate de ideas en las clases. Pero sí resulta fundamental que encuentren modos de incorporar en esas discusiones la información y el conocimiento que sus alumnos obtienen por fuera de las clases, en sus “vidas digitales”:

Nuestros jóvenes generalmente tienen una idea sobre lo que traerá el futuro mucho más precisa que la que nosotros tenemos. Ellos ya están adoptando nuevos sistemas para comunicarse –la mensajería instantánea–blogs-, comprar y vender –eBay-, intercambiar –tecnologías peer-to-peer-, crear –Flash-, encontrarse –mundos 3D-, coleccionar –downloads-, coordinar –wikis-, evaluar –sistemas de reputación-, buscar –Google-, analizar, registrar –teléfonos con cámaras-, programar –modding-, socializarse –salas de chat, e inluso aprender –búsqueda en la web-.

Cuanto más integre la escuela estas prácticas cotidianas de los nativos digitales, corre menos riesgos de quedar aislada de la vida extra-escolar y de lo que necesitan los alumnos para desenvolverse en ella. Aunque el tema pasa también por otro lado: la necesidad de motivar a los alumnos y captar su compromiso –siendo éstos dos pre-requisitos para el aprendizaje-. Se deben incorporar a las clases objetivos y opciones que sean interesantes para los alumnos, feedback inmediato, y posibilidades de “subir de nivel” o superarse: la misma combinación que motiva y compromete a los chicos con sus videojuegos favoritos.

Si la mayoría de los jóvenes se comunica a través de los móviles, pongamos este medio a nuestro servicio y utilicémoslo para el repaso y la comprensión de los textos.

Sin dudas, son tan necesarias las políticas de estado que apunten a

la dotación de computadoras y conexión para las escuelas como así

también al desarrollo de instancias de capacitación docente. Los proyectos institucionales transdisciplinarios que incluyan el uso de nuevas tecnologías como rasgo distintivo, representan una buena alternativa para lograr una utilización creativa y ajustada a las necesidades de la escuela. De esta forma nos vamos a asegurar de que las generaciones futuras desarrollen un sentido crítico y no sólo consumista en el uso de estas tecnologías.



Nuevas exigencias sociales… una brecha con la educación.


Atendiendo a una de las características de la Nueva Sociedad de la Información, con respecto al saber, su producción y circulación, debemos considerar a la educación como una de las instituciones que debe responder a las nuevas exigencias.

Enfrentarse a las nuevas demandas sociales, individuales o colectivas, exige por parte de la educación y de la escuela en particular, analizarse críticamente ya que es evidente que el actual modelo de comunicación escolar es totalmente diferente al modelo social.

Para responder a un nuevo modelo de comunicación se debe atender a ello, reconociendo que la web nos ha abierto un nuevo mundo y es importante reconocer su lógica. Se debe procurar una formación específica en la dimensión digital para que los ciudadanos puedan participar plenamente en la sociedad del siglo XXI; como así también atender a las nuevas exigencias para formar en oficios, reconociendo que ya no basta con trabajadores especializados en diversos ámbitos, sino que se demanda el conocimiento de varias destrezas que le permitan adaptarse a la movilidad actual.

Ciertas competencias son principales para brindar respuestas a dichas demandas. Así la competencia histórica exige el conocimiento de la historia misma de los aparatos tecnológicos y sus modos de uso, la competencia lógica-simbólica demanda conocer los nuevos tipos de lógicas para un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, y finalmente la competencia de saberes estéticos es necesaria para modificar el sesgo mercantil maligno que predomina en nuestra época.

Teniendo en cuenta al amplitud de necesidades y exigencias que se le presentan al sistema educativo en general y a profesionales de la educación en particular, consideramos pertinente presentar un trabajo realizado en base a instituciones privadas de enseñanza primaria que refleja notablemente la necesidad de articular teoría y práctica o conocimientos y práctica, fundamentando su situación a partir de diferentes aspectos.



* El trabajo fue realizado con el objetivo de reconocer la necesidad de incluir las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, busca identificar de qué manera influye en la apropiación de saberes la falta de recursos tecnológicos, afectando de esta manera la motivación del niño y por lo tanto el proceso de enseñanza y de aprendizaje, se llevaron a cabo diferentes métodos de recogida de datos y su posterior análisis para demostrar los siguientes resultados.

lunes, 26 de abril de 2010

¿Amigos o enemigos de las nuevas tecnologías?


Este post pretende abrir una discusión acerca de las contradicciones que se viven en la actualidad a la hora de convivir con una nueva cultura “la cultura digital”. Y decimos convivir, ya que, coincidimos con la idea de que, la cultura al igual que la sociedad, la economía, la política, etc. son construcciones culturales que responden a un determinado contexto histórico y que surgen a partir de una necesidad colectiva, ya sea de organización, de comunicación, de salud, de esparcimiento, etc.

Dentro de la sociedad existen culturas y subculturas que son creadas por el hombre, el problema reside en que el ser humano adopta o acepta, muchas de las veces, las construcciones culturales dominantes.

Según el modelo de interpretación, del llamado determinismo tecnológico, los procesos de cambio y desarrollo de la cultura y la sociedad vienen determinados por los impactos directos de nuevos sistemas tecnológicos sobre los sistemas culturales y sociales, pero existe otra postura que considera que no es así. Que no hay porque considerar tecnología, cultura y sociedad como entidades separadas y heterogéneas sino como interacciones entre SSTC. (Sistemas Socio-Técnicos-Culturales). Dice Pierre Lévy “hay que tener en cuenta que la cultura digital es bastante más compleja e híbrida que los entramados de sistemas tecnológicos electrónicos y digitales que la configuran y que es el conjunto de todos los impactos socio-técnicos-culturales de la investigación, la innovación y el desarrollo científico y tecnológico digital que ha dado paso a las nuevas configuraciones sociales propias de la actual cultura digital y tecno científica que se conocen como sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

En la actualidad estamos ante expresiones marcadamente materialistas y el alcance de los impactos y la velocidad de los cambios están desestabilizando hoy traumáticamente tradiciones culturales profundamente arraigadas y han superado el umbral crítico de las transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos, si bien con la expansión de la cultura digital han ido surgiendo oportunidades, también han sobrevenido riesgos y crisis, así lo plantea Pierre Lévy. Aquí quedaría reflejado lo expuesto anteriormente, el ser humano, ha aceptado y adoptado las construcciones culturales dominantes y en la actualidad se siente superado y con desconfianza, en tanto y en cuanto, estas afectan las formas de vida, de trabajo, de ser y pensar, asimismo, para quienes no participan en la evolución técnica o de la apropiación de los nuevos instrumentos.

Para Lévy, la técnica no es buena, ni mala, (depende de los contextos, de sus usos y de los puntos de vista), ni neutra (puesto que condiciona o constriñe, puesto que abre aquí y cierra allí el abanico de posibilidades) y deja entender que el ciberespacio o la “red” como dispositivo de comunicación interactiva y comunitario, como un instrumento privilegiado de la inteligencia colectiva, que es uno de los principales motores de la cibercultura sólo facilita el entorno propicio y utiliza el termino griego, pharmakon, (que ha dado la palabra castellana farmacia) y que designa tanto el veneno para quienes no participan y remedio para aquellos que se sumergen en sus remolinos y consiguen controlar su deriva en medio de esas corrientes.

A modo de toque de humor aquí un humorista nos muestra cambios de los que somos victimas sin siquiera notarlo. Que lo disfruten...