Atendiendo a una de las características de
Enfrentarse a las nuevas demandas sociales, individuales o colectivas, exige por parte de la educación y de la escuela en particular, analizarse críticamente ya que es evidente que el actual modelo de comunicación escolar es totalmente diferente al modelo social.
Para responder a un nuevo modelo de comunicación se debe atender a ello, reconociendo que la web nos ha abierto un nuevo mundo y es importante reconocer su lógica. Se debe procurar una formación específica en la dimensión digital para que los ciudadanos puedan participar plenamente en la sociedad del siglo XXI; como así también atender a las nuevas exigencias para formar en oficios, reconociendo que ya no basta con trabajadores especializados en diversos ámbitos, sino que se demanda el conocimiento de varias destrezas que le permitan adaptarse a la movilidad actual.
Ciertas competencias son principales para brindar respuestas a dichas demandas. Así la competencia histórica exige el conocimiento de la historia misma de los aparatos tecnológicos y sus modos de uso, la competencia lógica-simbólica demanda conocer los nuevos tipos de lógicas para un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, y finalmente la competencia de saberes estéticos es necesaria para modificar el sesgo mercantil maligno que predomina en nuestra época.
Teniendo en cuenta al amplitud de necesidades y exigencias que se le presentan al sistema educativo en general y a profesionales de la educación en particular, consideramos pertinente presentar un trabajo realizado en base a instituciones privadas de enseñanza primaria que refleja notablemente la necesidad de articular teoría y práctica o conocimientos y práctica, fundamentando su situación a partir de diferentes aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario