Buscar este blog

"una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario"
Elbert Green Hubbard

"El tiempo pasa. Nos vamos poniendo viejos..."


En este mundo de cambios acelerados donde en tan solo 3 a 5 años puede cambiar todo, pareciera que los años nos pesan más y más.
Si naciste fuera de este milenio seguramente te vas a sentir identificado con algunos temas que intentaremos tocar en este espacio.
Educación, sociedad y los cambios tecnológicos que afectan estas esferas serán los temas centrales a tratar.

Si bien mucho de lo que expresamos aquí lleva estrecha relación con el accionar de maestros, este espacio esta abierto a todos aquellos que se sienten como nosotras, cuasi descolocados en el tiempo ¿abuelos precoces?

martes, 27 de abril de 2010

Nuevas exigencias sociales… una brecha con la educación.


Atendiendo a una de las características de la Nueva Sociedad de la Información, con respecto al saber, su producción y circulación, debemos considerar a la educación como una de las instituciones que debe responder a las nuevas exigencias.

Enfrentarse a las nuevas demandas sociales, individuales o colectivas, exige por parte de la educación y de la escuela en particular, analizarse críticamente ya que es evidente que el actual modelo de comunicación escolar es totalmente diferente al modelo social.

Para responder a un nuevo modelo de comunicación se debe atender a ello, reconociendo que la web nos ha abierto un nuevo mundo y es importante reconocer su lógica. Se debe procurar una formación específica en la dimensión digital para que los ciudadanos puedan participar plenamente en la sociedad del siglo XXI; como así también atender a las nuevas exigencias para formar en oficios, reconociendo que ya no basta con trabajadores especializados en diversos ámbitos, sino que se demanda el conocimiento de varias destrezas que le permitan adaptarse a la movilidad actual.

Ciertas competencias son principales para brindar respuestas a dichas demandas. Así la competencia histórica exige el conocimiento de la historia misma de los aparatos tecnológicos y sus modos de uso, la competencia lógica-simbólica demanda conocer los nuevos tipos de lógicas para un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, y finalmente la competencia de saberes estéticos es necesaria para modificar el sesgo mercantil maligno que predomina en nuestra época.

Teniendo en cuenta al amplitud de necesidades y exigencias que se le presentan al sistema educativo en general y a profesionales de la educación en particular, consideramos pertinente presentar un trabajo realizado en base a instituciones privadas de enseñanza primaria que refleja notablemente la necesidad de articular teoría y práctica o conocimientos y práctica, fundamentando su situación a partir de diferentes aspectos.



* El trabajo fue realizado con el objetivo de reconocer la necesidad de incluir las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, busca identificar de qué manera influye en la apropiación de saberes la falta de recursos tecnológicos, afectando de esta manera la motivación del niño y por lo tanto el proceso de enseñanza y de aprendizaje, se llevaron a cabo diferentes métodos de recogida de datos y su posterior análisis para demostrar los siguientes resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario